Entradas

alfombra-teclado gigante

Cómo hacer una «alfombra-teclado gigante» para las clases de piano

En este artículo voy a explicar cómo hacer uno mismo una alfombra-teclado gigante para utilizar como recurso pedagógico en las clases de piano.

Una alfombra-teclado gigante tiene muchísimos usos y a los más pequeños les encanta jugar con ella y despierta mucho su curiosidad.

Puede servir para reforzar los nombres de las notas, los intervalos, la entonación (porque solo suena si cantas), la coordinación en el uso de manos y pies por medio de juegos. También se puede usar para comprender distintos tipos de ataque como el legato (viendo cómo se transfiere el peso de una pierna a otra) o el staccato (saltando de tecla en tecla). En muchas ocasiones además ayuda a refrescar la concentración con una práctica de tipo más corporal/física fuera del piano. Estos son solo algunos ejemplos. Es muy divertido trabajar con los alumnos de este modo y se puede dejar volar la imaginación.

Lo cierto es que tener una alfombra-teclado gigante no lo convierte a uno en mejor profesor, ni mucho menos. Sin embargo a la inversa si se cumple y el profesor de piano que tenga una de éstas es muy probable que sea un gran profesor (estoy bromeando en serio).

Hacer esta colchoneta resulta bastante económico, sobre todo teniendo en cuenta los precios que se pueden ver para materiales como este, además de lo difíciles que son de encontrar. A mí me ha costado algo menos de 30 euros, sumando todos los materiales.

Estos son los materiales necesarios:

  • Esterilla de yoga o fitness de color blanco.
  • Esterilla de yoga o fitness de color negro.
  • Rotulador permanente negro.
  • Marcador blanco.
  • Tijeras.
  • Regla.
  • Pegamento especial para EVA foam.
  • Cartón o cartulina (opcional).
  • Un palo de escoba (opcional).

Empezamos

Mi alfombra mide 138 cm de largo. Para hacer dos octavas hay que dividirlo entre 15 que son las teclas blancas que deberá tener. 138 entre 15 son 12,2. Así que marco una señal cada 12,2 cm en los dos lados del largo de la esterilla.

Después con un palo de escoba u otro objeto que sirva para el mismo fin (no torcerme) se trazan las líneas con el rotulador negro permanente.

Lo siguiente es medir y recortar las teclas negras. Yo he hecho un modelo de 36 x 8 cm en cartón que me sirve para marcar la silueta de las 10 teclas negras que necesito sin tener que medir cada una de ellas.

Luego solo queda recortarlas.

Y pegarlas (poniendo atención en no equivocarse con la distribución de las teclas negras).

Y aquí está terminada la alfombra-teclado gigante. He tardado unos 45 minutos en total.

Yo ahora tengo dos, lo que me da 4 octavas de diversión (aunque aviso que la habitación debe ser grande).

Se puede usar en combinación con una ruleta-teclado como la que se ve en la foto, similar al famoso juego Twister, disponible en la sección de Recursos.

 

Espero que te haya gustado el artículo y te sea de utilidad.